Menú Principal

Cotiza tu SOAT Virtual

Descarga tu SOAT

Cotiza tu Seguro Vehicular

Descarga  AutoWin

Menú Principal
Menú Principal

Cotiza tu Seguro de Salud

Más información

Menú Principal
Menú Principal

Invierte con Multifondos Flex

Descarga  AutoWin

Cotiza tu Seguro de vida con Ahorro

Cotiza tu Fondo Universitario

Menú Principal

Consulta tu SOAT

Ubica tu Oficina más cercana

Ubica tu Clínica

Menú Principal

Consulta tu SOAT

Ubica tu Oficina más cercana

Ubica tu Clínica

Cotiza y protege tu salud

Salud

Clínica Digital

Vida

nutricion
Salud

Nutrición: los alimentos que son más saludables para una buena vida

06/06/2025 4 min

A nivel mundial, cada 28 de mayo se celebra el Día de la Nutrición, una fecha para reflexionar sobre la importancia de tener una alimentación equilibrada para fomentar hábitos alimenticios que contribuyan al bienestar integral de las personas.

Recuerda que puedes contar con nuestros especialistas en nutrición, con tu seguro de salud MAPFRE.

 

Por qué es importante hablar sobre la nutrición?

La nutrición es uno de los pilares fundamentales para mantener una buena salud física y mental. Desde hace ya un tiempo, el personal médico de varios países ha afirmado que una dieta equilibrada ayuda a prevenir enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes tipo 2, las enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer, entre otros. Además, influye directamente en nuestro nivel de energíaconcentraciónestado de ánimo y calidad de vida.

Alimentación saludable: más que contar calorías

Adoptar buenos hábitos alimenticios no se trata solo de restringir o contar calorías, sino de aprender a elegir alimentos nutritivos que aporten al organismo los elementos que necesita para funcionar correctamente.

  1. Verduras y hortalizas
    Siempre se ha reconocido que las verduras son fuente principal de vitaminasminerales como el calciofibra y antioxidantes. Es por ello que ingerir una amplia variedad (especialmente de hojas verdes como espinacabrócoli) ayuda a prevenir enfermedades crónicas y fortalece el sistema inmunológico.
  2. Frutas frescas
    Aportan aguafibraantioxidantes y vitaminas como la C y A. Se recomienda consumirlas enteras (no solo en jugo) para aprovechar su fibra natural. Ejemplos: manzanaplátanonaranjafrutos rojosmango.
  3. Frutos secos y semillas
    Almendrasnueceschíalinaza o semillas de girasol contienen grasas saludablesproteínas vegetalesfibra y minerales como el magnesio. Ayudan a la salud del corazón y el cerebro.
  4. Pescados grasos
    Los alimentos que provienen del mar y de los ríos como el salmón, la sardina, la caballa y el atún son ricos en omega-3, una grasa esencial que protege el corazón y el sistema nervioso, y se recomienda consumirlos al menos dos veces por semana.
  5. Legumbres
    Menestras como las lentejasgarbanzosfrijoles y habas son excelentes fuentes de proteína vegetalfibrahierro y otros minerales. Además, ayudan a regular el azúcar en la sangre y mejorar la digestión.
comida-nutritivas
  1. Huevos
    Son, por excelencia, la fuente completa más de proteínas de alta calidad, ya que contienen vitaminas esenciales como la B12 y la D. A pesar de mitos pasados, en moderación, son muy saludables.
  2. Cereales integrales
    Aunque su consumo debe ser moderado, la avenaarroz integralquinoacebada o pan integral aportan carbohidratos complejosfibravitaminas del grupo B y ayudan a mantener la energía durante el día y una digestión saludable.
  3. Lácteos bajos en grasa o alternativas vegetales
    La leche es básicamente nuestro alimento desde que nacemos. Otras variables como el yogur naturalkéfirleche descremada, o leches vegetales enriquecidas (como de almendrasoja o avena) aportan calciovitamina D y proteínas. Elige opciones sin azúcares añadidos.
  4. Grasas saludables
    Algunas frutas como el aguacate, las aceitunasaceite de oliva extra virgen y aceite de coco en moderación son fuentes de grasas buenas que benefician al corazón y ayudan a absorber vitaminas liposolubles (A, D, E, K).
  5. Agua
    Este último es esencial. Aunque no es considerado un alimento sólido, es vital para tener una buena salud. Mantenerse bien hidratado, ayuda a todos los procesos del cuerpo, incluyendo la digestión, la circulación y la temperatura corporal.

Mejorar la nutrición a nivel global es también educación, ya que desde temprana edad, es fundamental enseñar a niños y jóvenes la importancia de una alimentación balanceada y cómo tomar decisiones saludables. Además, contribuye con el impacto ambiental, puesto que comer de manera sostenible implica preferir alimentos locales y de temporadareducir el desperdicio y optar por productos cuyo cultivo o producción no afecten negativamente al planeta.