Menú Principal

Cotiza tu SOAT Virtual

Descarga tu SOAT

Cotiza tu Seguro Vehicular

Descarga  AutoWin

Menú Principal
Menú Principal

Cotiza tu Seguro de Salud

Más información

Menú Principal
Menú Principal

Invierte con Multifondos Flex

Descarga  AutoWin

Cotiza tu Seguro de vida con Ahorro

Cotiza tu Fondo Universitario

Menú Principal

Consulta tu SOAT

Ubica tu Oficina más cercana

Ubica tu Clínica

Menú Principal

Consulta tu SOAT

Ubica tu Oficina más cercana

Ubica tu Clínica

Cotiza y protege a tu familia

Vida con ahorro

Salud

Sepelio

Finanzas

CTS: ¿Qué es y cómo te ayuda a vivir con más confianza?

23/05/2025 4 min

Cada mayo y noviembre, muchos trabajadores peruanos reciben un depósito especial en sus cuentas bancarias: la CTS. Pero más allá de ser un ingreso adicional, este beneficio laboral representa una herramienta poderosa para tu estabilidad financiera y emocional.

¿Qué es la CTS?

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un fondo de respaldo económico que los empleadores depositan dos veces al año (hasta el 15 de mayo y el 15 de noviembre) para proteger al trabajador en caso de desempleo

Es decir, si en algún momento pierdes tu trabajo, este fondo te ayudará a cubrir tus necesidades mientras encuentras una nueva oportunidad.

Este beneficio aplica para trabajadores en planilla del régimen privado que laboran al menos 4 horas diarias. También se reconoce en regímenes especiales como el agrario o el de trabajadoras del hogar, aunque con condiciones distintas.

¿Cómo se calcula?

El monto de la CTS equivale aproximadamente a una remuneración anual, dividida en dos partes. La fórmula general es:

CTS = (Sueldo mensual + 1/6 de la gratificación) × (Meses trabajados) ÷ 12

Por ejemplo, si ganas S/ 3,000 mensuales y trabajaste los seis meses completos del semestre, tu CTS sería de aproximadamente S/ 1,500, más los intereses generados en tu cuenta bancaria.

¿Puedo retirarla?

Sí, pero con condiciones. En 2025, salvo que se apruebe una nueva ley, solo podrás retirar el excedente de cuatro sueldos brutos. Es decir, si tienes más de ese monto acumulado, puedes disponer del resto. Para hacerlo, debes solicitarlo directamente al banco donde tienes tu cuenta CTS.

Durante la pandemia se permitió el retiro total, pero esa medida fue temporal. Actualmente, el objetivo principal de la CTS sigue siendo protegerte ante el desempleo, no servir como ingreso inmediato.

¿Cómo aprovecharla mejor?

La CTS no es solo un fondo de emergencia. Bien gestionada, puede convertirse en una base sólida para tu bienestar financiero. Aquí algunas ideas:

  • No la gastes de inmediato. Piensa en tu futuro antes de tomar decisiones impulsivas.
  • Busca una cuenta CTS con buena tasa de interés. Algunas entidades ofrecen mejores rendimientos que otras.
  • Invierte con inteligencia. Puedes usar el excedente para:
    • Empezar un emprendimiento.
    • Pagar estudios o cursos que mejoren tu empleabilidad.
    • Contratar un seguro de vida o salud MAPFRE, que es una inversión en tu tranquilidad y la de tu familia.

CTS + prevención financiera = confianza

Tener un fondo de respaldo es importante, pero combinarlo con protección integral es lo que realmente te permite vivir con confianza. Con los seguros de MAPFRE, puedes complementar tu CTS y estar preparado para lo inesperado: una enfermedad, un accidente o incluso la pérdida de empleo.

En resumen:

  • La CTS es un derecho laboral que te protege ante el desempleo.
  • Se deposita en mayo y noviembre, y genera intereses.
  • Puedes retirar el excedente de 4 sueldos brutos.
  • Usarla con inteligencia puede ayudarte a construir un futuro más seguro.

 

¡Conoce más sobre cómo ahorrar con tu CTS!