Menú Principal

Cotiza tu SOAT Virtual

Descarga tu SOAT

Cotiza tu Seguro Vehicular

Descarga  AutoWin

Menú Principal
Menú Principal

Cotiza tu Seguro de Salud

Más información

Menú Principal
Menú Principal

Invierte con Multifondos Flex

Descarga  AutoWin

Cotiza tu Seguro de vida con Ahorro

Cotiza tu Fondo Universitario

Menú Principal

Consulta tu SOAT

Ubica tu Oficina más cercana

Ubica tu Clínica

Menú Principal

Consulta tu SOAT

Ubica tu Oficina más cercana

Ubica tu Clínica

dia-del-venderor-peruano-mapfre-seguros-peru
Noticias

Día del vendedor peruano y su importante papel en el ciclo económico

29/04/2025 4 min

El proceso de venta, no es la última etapa de la cadena de producción, sino también un disparador del crecimiento económico. Ya que cada vez que se concreta una venta, se activa un ciclo de valor: se generan ingresos, se redistribuye riqueza, se promueve el empleo y se fortalece el consumo.

Es por ese motivo que cada 28 de abril se celebra en el Perú el Día del Vendedor, una fecha dedicada a reconocer y homenajear a aquellos profesionales que, con esfuerzo, carisma y perseverancia, impulsan la economía nacional desde todos los rincones del país. Desde los vendedores ambulantes hasta los ejecutivos comerciales de grandes empresas, todos comparten una cualidad esencial: la capacidad de conectar productos con personas.

Vendedor y su importancia en la economía

En un mundo globalizado, los productos y servicios cruzan fronteras constantemente. Los vendedores ya no solo compiten a nivel local, sino también con mercados internacionales. Esto hace que su labor esté estrechamente ligada a políticas económicas, tratados comerciales y regulaciones externas.

Uno de los factores que más influye en el flujo de ventas internacionales son los aranceles, impuestos que se aplican a bienes importados o exportados. Cuando un país impone aranceles muy altos a productos extranjeros, hace que su precio se encarezca, lo que puede proteger la industria local pero limitar las opciones del consumidor. A la inversa, la reducción de aranceles facilita el comercio, mejora la competitividad y abre nuevas oportunidades para los vendedores que operan en mercados globales.

Es por ello que el vendedor tiene un papel muy importante; no solo ofrece productos o servicios, sino que crea vínculos de confianza, soluciona necesidades y, muchas veces, transforma vidas. Es una figura clave en cualquier sector económico, porque su trabajo no termina en una transacción: continúa en la fidelización del cliente, en la mejora del servicio y en la representación de la marca o empresa.

El vendedor y sus desafíos

Durante los tiempos difíciles, como la pandemia, muchos vendedores se reinventaron. Pasaron del contacto directo a enfrentarse al auge del comercio electrónico y la transformación digital, demostrando una gran capacidad de adaptación y perseverancia y emprendimiento. Y hoy en día, el desafío del vendedor es que ya no solo debe dominar técnicas de cierre o habilidades de comunicación, sino también comprender variables económicas como el tipo de cambio, la inflación, el poder adquisitivo del cliente y las condiciones del mercado global. Su función se transformó de ser de netamente operativa, a estratégica.

Es por ese motivo que el Día del Vendedor es una oportunidad no solo para felicitar, sino también para valorar su trabajo. Detrás de cada venta exitosa hay preparaciónestrategia y mucho compromiso. Las empresas que invierten en sus equipos de ventas —ofreciendo capacitaciónmotivación y buenas condiciones— no solo mejoran sus resultados, sino que también construyen relaciones duraderas con sus clientes.

Así que hoy, 28 de abril, es un buen momento para decir:

¡Gracias, vendedor, por tu entrega, tu energía y tu pasión por lograr siempre un “sí”!