Menú Principal

Cotiza tu SOAT Virtual

Descarga tu SOAT

Cotiza tu Seguro Vehicular

Descarga  AutoWin

Menú Principal

Cotiza tu Fondo Universitario

Cotiza tu  Seguro Ahorro Devolución

Cotiza tu  Seguro Endoso Devolución

Más información
Menú Principal

Cotiza tu Seguro de Salud

Más información

Menú Principal
Menú Principal

Ahorro e inversión

Invierte con Multifondos Flex

Simula con Certirenta

Simula con Certivida

Menú Principal

Consulta tu SOAT

Ubica tu Oficina más cercana

Ubica tu Clínica

Menú Principal

Consulta tu SOAT

Ubica tu Oficina más cercana

Ubica tu Clínica

Cotiza y protege tu salud

Salud

Clínica Digital

Vida

cancer-de-prostata
Salud

Conoce cómo puedes prevenir el cáncer de próstata

19/11/2025 5 min

Hablar de salud masculina es hablar de prevención. Y uno de los temas más importantes, aunque a veces se evita, es el cuidado de la próstata. Este pequeño órgano, ubicado debajo de la vejiga, puede convertirse en fuente de graves problemas si no se detectan a tiempo ciertas enfermedades, entre ellas el cáncer de próstata.

 

En el Perú, este tipo de cáncer es la primera causa de muerte por cáncer en hombres. Sin embargo, la buena noticia es que la detección temprana salva vidas. Hoy conocerás cómo prevenirlo, cuándo hacerte los chequeos y por qué contar con un seguro de salud como el de MAPFRE puede ayudarte a protegerte mejor.

 

¿Qué es el cáncer de próstata?

La próstata es una glándula del tamaño de una nuez que forma parte del sistema reproductivo masculino. Su función principal es producir el líquido seminal que nutre y transporta los espermatozoides.
 El cáncer de próstata se produce cuando las células de esta glándula comienzan a crecer de forma anormal y descontrolada. En sus primeras etapas suele ser silencioso, lo que hace que muchos hombres lo descubran cuando ya está avanzado.

Según datos del Ministerio de Salud y reportes compartidos por MAPFRE, cada año se detectan alrededor de 8,700 nuevos casos en el Perú, y más del 45 % se diagnostican en etapas avanzadas. Esto demuestra la importancia de realizar chequeos preventivos de manera regular.

 

Cáncer de próstata: Factores de riesgo

 Existen varios factores que pueden aumentar la posibilidad de desarrollar esta enfermedad:

  • Edad: El riesgo crece considerablemente a partir de los 50 años.
  • Antecedentes familiares: Si tu padre, hermano o tío tuvo cáncer de próstata, tus probabilidades se duplican.
  • Dieta alta en grasas y carnes rojas: Una alimentación poco equilibrada puede influir en el desarrollo de la enfermedad.
  • Sedentarismo y sobrepeso: La falta de actividad física debilita el sistema inmunológico.
  • Consumo excesivo de alcohol y tabaco: Ambos afectan la salud celular y hormonal.
  • Origen étnico: Algunos estudios muestran que los hombres afrodescendientes o mestizos tienen mayor predisposición.

 

Síntomas de alerta que no debes ignorar

Aunque el cáncer de próstata puede no presentar síntomas al inicio, cuando la enfermedad progresa pueden aparecer señales como:

  • Dificultad para orinar o flujo de orina débil.
  • Necesidad frecuente de orinar, especialmente por la noche.
  • Dolor o ardor al orinar.
  • Sangre en la orina o en el semen.
  • Dolor en la parte baja de la espalda, pelvis o caderas.
  • Disfunción eréctil repentina o persistente.

Si presentas alguno de estos síntomas, acude de inmediato a un urólogo. Detectarlo temprano aumenta significativamente las probabilidades de éxito en el tratamiento.

cancer-de-prostata-mapfre

¿Cómo prevenir el cáncer de próstata?

La prevención y el diagnóstico temprano son tus mejores aliados. Aquí algunas medidas clave:

 

1. Realiza chequeos médicos periódicos

A partir de los 40 años, es recomendable realizar una evaluación urológica anual. Esta incluye dos pruebas esenciales:

  • Tacto rectal: el médico evalúa el tamaño y textura de la próstata.
  • Prueba de PSA (Antígeno Prostático Específico): un análisis de sangre que detecta niveles elevados del marcador prostático.

 

2. Mantén una alimentación saludable

  • Aumenta el consumo de frutas, verduras y alimentos ricos en antioxidantes (como tomate, zanahoria, brócoli o palta).
  • Reduce las grasas saturadas y carnes procesadas.
  • Prefiere aceites vegetales como el de oliva y el pescado azul (rico en omega 3).

 

3. Realiza actividad física

Hacer ejercicio regularmente ayuda a mantener un peso saludable, mejora la circulación y fortalece el sistema inmunológico.

 

4. Evita el tabaco y el exceso de alcohol

Estos hábitos no solo afectan tus pulmones y tu corazón, sino también tu próstata. Dejar de fumar y moderar el consumo de alcohol puede reducir el riesgo de cáncer.

 

5. Controla el estrés

El estrés crónico puede alterar el equilibrio hormonal y debilitar las defensas. Practica meditación, yoga o camina al aire libre con frecuencia.

 

¿Qué hacer si se detecta un problema en la próstata?

No todos los casos implican cáncer. En muchos hombres, los síntomas se deben a una hiperplasia prostática benigna (agrandamiento no canceroso), tratable con medicamentos o procedimientos simples.

Sin embargo, si se detecta cáncer, los tratamientos pueden incluir radioterapia, cirugía o terapia hormonal, dependiendo del estadio y de la condición general del paciente. Con un seguro de salud MAPFRE, tendrás acceso a especialistas, hospitales de alta complejidad y cobertura completa para tu recuperación.

 

Programas de bienestar para fomentar estilos de vida saludables.

MAPFRE apuesta por la prevención, ofreciendo herramientas que ayudan a los hombres a realizar sus controles médicos de forma oportuna y con respaldo económico ante cualquier diagnóstico.

Algunos de los beneficios clave:

 

  • Atención médica preventiva.
  • Red amplia de clínicas y hospitales en todo el Perú.
  • Cobertura oncológica integral y diagnósticos tempranos.