06/10/2025 5 min
El Cáncer: un problema en expansión
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2020 se diagnosticaron aproximadamente 19.3 millones de nuevos casos de cáncer en el mundo, con 10 millones de muertes asociadas. A pesar de que la incidencia de la enfermedad varía según la región, los tipos más frecuentes siguen siendo los mismos a nivel global. Es por ello que exploramos los tipos de cáncer más comunes y las investigaciones más recientes en cada uno de ellos.
En Perú, los tipos de cáncer más comunes son el cáncer de mama, el de cuello uterino, el de estómago y el cáncer de próstata, según datos del Ministerio de Salud. Esta realidad refuerza la importancia de la prevención oncológica mediante programas de chequeos preventivos y el acceso a seguros de salud que garanticen atención oportuna
Cáncer de mama: la mayor carga mundial
El cáncer de mama es, con diferencia, el más común a nivel mundial, representando aproximadamente el 25% de todos los casos nuevos de cáncer en mujeres, según la OMS. En 2020, más de 2.3 millones de mujeres fueron diagnosticadas con cáncer de mama, y más de 685,000 murieron a causa de esta enfermedad.
El cáncer de mama tiene una alta tasa de supervivencia si se detecta en sus primeras etapas, lo que subraya la importancia del diagnóstico temprano y la autoexploración mamaria, así como las mamografías regulares.
Avances en la investigación
La inmunoterapia y la medicina de precisión han dado resultados esperanzadores, especialmente en casos de cáncer de mama HER2 positivo. Estudios recientes han demostrado que los anticuerpos conjugados mejoran la respuesta de pacientes con cáncer metastásico.
Prevención y detección temprana
Las guías de detección temprana han aumentado las oportunidades de diagnóstico en fases más tratables. Además, la investigación en biomarcadores promete diagnósticos más rápidos y menos invasivos en el futuro.
Cáncer de pulmón: el asesino silencioso
El cáncer de pulmón es el segundo tipo más común a nivel global y la principal causa de muerte por cáncer en hombres y mujeres, con más de 2 millones de nuevos casos cada año. Su alta letalidad se debe a que en muchas ocasiones se detecta en etapas avanzadas.
El tabaco sigue siendo el principal factor de riesgo, aunque existen también causas genéticas y ambientales.
Avances en la investigación
La inmunoterapia contra el cáncer de pulmón ha mostrado resultados positivos, con medicamentos como el nivolumab y el pembrolizumab, que han mejorado la supervivencia de pacientes metastásicos.
Desafíos en la detección temprana
Actualmente no existen pruebas de detección masivas para la población general, lo que refuerza la necesidad de invertir en biomarcadores y diagnósticos no invasivos.

Cáncer colorrectal: un riesgo asociado al estilo de vida
El cáncer colorrectal ocupa el tercer lugar en diagnósticos, con 1.9 millones de nuevos casos anuales. Factores como la dieta poco saludable, la inactividad física y el consumo de alcohol y tabaco incrementan su incidencia.
Avances en la investigación
Los tratamientos personalizados y la detección de mutaciones genéticas en KRAS y BRAF permiten identificar pacientes candidatos a terapias dirigidas más eficaces.
Prevención y diagnóstico
Una dieta rica en fibra, menor consumo de carnes procesadas y el ejercicio regular reducen el riesgo. Las colonoscopias permiten detectar pólipos antes de que se transformen en cáncer.
Cáncer de próstata: afectando a la salud masculina
El cáncer de próstata es el segundo más común en hombres, con 1.4 millones de casos anuales. Aunque la mortalidad ha disminuido gracias al diagnóstico temprano, sigue siendo una preocupación global.
Avances en la investigación
La radioterapia de protones y los inhibidores de receptores de andrógenos han mejorado el tratamiento en casos avanzados.
Diagnóstico temprano
El antígeno prostático específico (PSA) sigue siendo fundamental, aunque las biopsias líquidas y las pruebas genéticas ofrecen alternativas menos invasivas.