Menú Principal

Cotiza tu SOAT Virtual

Descarga tu SOAT

Cotiza tu Seguro Vehicular

Descarga  AutoWin

Menú Principal

Cotiza tu Seguro de Salud

Más información

Menú Principal
Menú Principal

Invierte con Multifondos Flex

Descarga  AutoWin

Cotiza tu Seguro de vida con Ahorro

Cotiza tu Fondo Universitario

Menú Principal

Consulta tu SOAT

Ubica tu Oficina más cercana

Ubica tu Clínica

Menú Principal

Consulta tu SOAT

Ubica tu Oficina más cercana

Ubica tu Clínica

Cotiza y protege tu casa

Cotiza tu SOAT

Seguro Vehicular

Seguro de Vida

dia-del-peaton
Seguridad Vial

Peatones: por una movilidad urbana segura e inclusiva

25/08/2025 3 min

Día Mundial del Peatón: ¿Cómo empezó?

Cada 17 de agosto se conmemora el Día Mundial del Peatón, instaurado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta fecha recuerda el primer accidente automovilístico mortal registrado, ocurrido en 1897 en Londres, en el que falleció Bridget Driscoll y tiene como objetivo sensibilizar sobre la vulnerabilidad de los peatones y promover ciudades más seguras y accesibles para todos.

A nivel global, los peatones representan entre el 22 % y el 26 % de las muertes en siniestros viales, lo que evidencia su extrema vulnerabilidad en entornos urbanos.

Estadísticas en Perú

En los últimos dos años, Perú registró 86 757 accidentes de tránsito, con 3 002 fallecidos y más de 56 000 lesionados. De los cuales, Lima concentra el 50,5 % de los siniestros, con 43 786 casos. Entre los principales problemas, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) reportó que solo en el primer trimestre de 2023 hubo más de 3 447 atropellos en Lima.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informa que entre 2021 y 2024 fallecieron 2 708 peatones en siniestros viales en todo el país, representando el 27 % del total de muertes por accidentes de tránsito. En 2024, solo Lima concentró el 35 % de esas muertes peatonales.

peatones-cruzando-la-calle

En Lima Metropolitana, hasta mayo de este año se registraron 163 accidentes fatales, de los cuales 14 fueron causados por la imprudencia del peatón. Las principales causas a escala nacional incluyen imprudencia del conductor (28,3 %), exceso de velocidad (25,8 %) y consumo de alcohol al volante (6,8 %). A esto se suma la falta de infraestructura vial adecuada: aceras en mal estado, escasez de pasos peatonales y señalización deficiente.

Por lo tanto, contar con un seguro vehicular adecuado es clave para la protección de los peatones, ya que aunque en el Perú es necesario el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) que asegura cobertura integral a los peatones víctimas de siniestros, es recomendable contar con un seguro vehicular con mayor cobertura.

El Día del Peatón implica:

● Promover una planificación urbana que priorice la seguridad del peatón (veredas seguras, cruces bien señalizados, iluminación adecuada).

● Fomentar el cumplimiento de normas por parte de conductores y peatones.

● Asegurar la cobertura del SOAT para proteger a las víctimas de accidentes.

Visibilizar que mejorar la seguridad peatonal es avanzar hacia ciudades más humanas, sostenibles e inclusivas.