Menú Principal

Cotiza tu SOAT Virtual

Descarga tu SOAT

Cotiza tu Seguro Vehicular

Descarga  AutoWin

Menú Principal

Cotiza tu Fondo Universitario

Cotiza tu  Seguro Ahorro Devolución

Cotiza tu  Seguro Endoso Devolución

Más información
Menú Principal

Cotiza tu Seguro de Salud

Más información

Menú Principal
Menú Principal

Invierte con Multifondos Flex

Descarga  AutoWin

Cotiza tu Seguro de vida con Ahorro

Cotiza tu Fondo Universitario

Menú Principal

Consulta tu SOAT

Ubica tu Oficina más cercana

Ubica tu Clínica

Menú Principal

Consulta tu SOAT

Ubica tu Oficina más cercana

Ubica tu Clínica

Cotiza y protege tu salud

Salud

Clínica Digital

Vida

primeros auxilios
Salud

Botiquín de primeros auxilios: 10 elementos imprescindibles

16/09/2025 4 min

En cualquier espacio laboral, un accidente puede ocurrir en cuestión de segundos. Aunque muchas veces se trata de incidentes leves, si no se atienden correctamente, pueden derivar en complicaciones. Es por ello que contar con un botiquín de primeros auxilios bien equipado no es solo una buena práctica: es una responsabilidad.

Ya sea una cortadura, una quemadura leve o una caída, tener a la mano los insumos necesarios puede marcar la diferencia. Por eso, te contamos qué debe contener un botiquín básico de primeros auxilios, cómo organizarlo y qué otras recomendaciones son clave para garantizar una atención rápida y eficaz.

 

Botiquín de primeros auxilios: ¿Por qué es fundamental?

Los accidentes laborales representan un porcentaje importante de las emergencias atendidas en centros de salud. Un botiquín permite una respuesta inmediata mientras se espera asistencia médica especializada. Además, fortalece la cultura de prevención y la seguridad ocupacional, indispensable en cualquier organización.

 

Los 10 elementos esenciales de un 

botiquín de primeros auxilios

Un buen botiquín debe contener materiales clasificados y organizados. Estos son los elementos que no pueden faltar:

  • Vendas estériles y apósitos (gasas) en distintos tamaños

    Para cubrir heridas, detener hemorragias leves y proteger cortes.

  • Toallitas antisépticas y alcohol al 70%

    Para desinfectar la piel antes de aplicar vendajes o realizar curaciones.

  • Agua oxigenada y suero fisiológico

    Útiles para limpiar heridas ocularescortes superficiales y quemaduras leves.

  • Guantes de látex o nitrilo

    Imprescindibles para evitar infecciones y proteger al socorrista y al paciente.

  • Mascarillas quirúrgicas

    Previenen la transmisión de agentes infecciosos en situaciones de riesgo.

  • Termómetropinzas y tijeras médicas

    Herramientas básicas para tomar temperatura, extraer cuerpos extraños y cortar gasas o vendas.

  • Gasas estériles y elásticas

    Para cubrir y proteger heridas o realizar compresiones.

  • Cremas antibióticas y antiinflamatorias

    Ayudan a prevenir infecciones y calmar irritaciones o picaduras.

  • Medicamentos de uso general

    Analgésicos y antipiréticos como paracetamol o ibuprofeno (siempre bajo supervisión).

  • Jabón neutro o medicinal

    Es de uso fundamental para una correcta higiene antes y después de la atención.

Otra información que puedes incluir en un botiquín de primeros auxilios

  • Además de los insumos médicos, un botiquín completo debe contener:

    • Manual de primeros auxilios básicos

      Que incluya instrucciones claras para atender situaciones comunes como hemorragiasquemadurasdesmayos o fracturas.

    • Lista detallada del contenido actualizado

      Para verificar fácilmente qué se necesita reponer.

    • Registro de alergias del personal

      Información vital para evitar el uso de productos que puedan generar reacciones adversas.

    • Números de emergencia visibles

      Incluye el número local de emergencias, del centro médico más cercano y del responsable de seguridad en la empresa.

Recuerda realizar un control periódico:

  • Revisa la fecha de vencimiento de los medicamentos y reemplázalos si están vencidos.

  • Asegúrate de que el botiquín esté en buen estado, accesible y visible para todos.

  • Coloca el botiquín en un lugar secoventilado y señalizado, lejos del calor o la humedad

¿Has sufrido un accidente y no cuentas con un botiquín de primeros auxilios? ¡No te preocupes! En MAPFRE, contamos con Seguro Individual de Accidentes Personales, que ofrece cobertura frente a cualquier contratiempo. Y también nuestro Seguro de Salud, para que pueda cubrir parcial o totalmente tu atención médica.