Menú Principal

Cotiza tu SOAT Virtual

Descarga tu SOAT

Cotiza tu Seguro Vehicular

Descarga  AutoWin

Menú Principal

Cotiza tu Fondo Universitario

Cotiza tu  Seguro Ahorro Devolución

Cotiza tu  Seguro Endoso Devolución

Más información
Menú Principal

Cotiza tu Seguro de Salud

Más información

Menú Principal
Menú Principal

Ahorro e inversión

Invierte con Multifondos Flex

Simula con Certirenta

Simula con Certivida

Menú Principal

Consulta tu SOAT

Ubica tu Oficina más cercana

Ubica tu Clínica

Menú Principal

Consulta tu SOAT

Ubica tu Oficina más cercana

Ubica tu Clínica

50fm
Noticias

Fundación MAPFRE ha invertido 1.140 millones de euros en proyectos sociales que han mejorado la vida de más de 179 millones de personas en 30 páises

06/11/2025 6 min

  • Ha financiado más de 2.200 proyectos de investigación relacionados con la salud, la seguridad vial, el seguro y la prevención de lesiones en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos.  
  • La inversión en proyectos sociales internacionales ha superado los 315 millones de euros.  

 

  • Desde el 2020, los programas de Fundación MAPFRE en Perú han permitido beneficiar a más de 18 mil personas en situación vulnerable, entre niños, familias, adolescentes y personas de la tercera edad. 

 

Fundación MAPFRE ha presentado el balance de actividad de sus primeros 50 años de historia, en los que ha invertido más de 1.140 millones de euros, una inversión que se traduce en algo mucho más valioso: la esperanza, la salud, la educación y el bienestar para más de 179 millones de personas en el mundo 

 

“Nuestra mayor motivación es haber contribuido a transformar la vida de esas personas y abrirles las puertas a la esperanza y a un futuro mejor, que, gracias a nuestra Fundación, ya es para muchos un presente lleno de oportunidades”, así lo ha destacado Antonio Huertas, presidente de Fundación MAPFRE, quien ha subrayado que durante estas cinco décadas el mundo ha cambiado completamente y Fundación MAPFRE ha crecido dando respuestas a las necesidades de la sociedad, convirtiéndose en una de las fundaciones globales de referencia, especialmente en Latinoamérica. Este aniversario, ha indicado, “nos impulsa con más fuerza a seguir cerrando las brechas de desigualdad, a mejorar la vida de las personas, especialmente las más vulnerables” y a seguir fortaleciendo el sector fundacional, “imprescindible por su impacto económico y social, y elemento esencial en cooperación y respeto por los derechos humanos”.  

  

 

Actividad internacional: erradicar la pobreza y fomentar la educación inclusiva 

 

Antonio Huertas ha destacado los principales hitos de Fundación MAPFRE durante sus 50 años de historia, entre ellos, los proyectos sociales internacionales, que han impactado positivamente en la vida de más de 15 millones de personas, y cuya inversión ha superado los 315 millones de euros. Destacan proyectos con foco en la educación, la nutrición y la salud, “porque el acceso a una educación de calidad, a los servicios básicos de salud y a una nutrición equilibrada pueden transformar vidas”, menciona el presidente de Fundación MAPFRE, quien se ha referido al Centro Comunitario MAPFRE-UP Santa Fe, en México, creado hace 10 años, y gracias al cual 140.000 menores en situación de vulnerabilidad tienen la oportunidad de tomar las riendas de su futuro cada año, con herramientas esenciales para “romper el círculo de la pobreza”.  

 

También ha señalado el Programa Social de Empleo, “sin duda otra herramienta clave para ofrecer oportunidades a quienes más lo necesitan”, y en este sentido ha destacado el proyecto ‘Juntos Somos Capaces’, gracias al cual cerca de 6 mil personas con discapacidad intelectual y problemas de salud mental han podido acceder a formación, prácticas y empleo en empresas; así como a la convocatoria de ayudas ‘Accedemos’, que apoya a pequeñas empresas, autónomos y emprendedores para contratar a jóvenes, mayores de 50 años o desempleados de larga duración, y que en los últimos 50 años ha proporcionado más de 7 mil ayudas por un importe total de 25,8 millones de euros.  

 

 

Perú: Más de 16 mil beneficiados en los últimos 5 años 

 

En Perú, desde el 2020, Fundación MAPFRE ha permitido beneficiar a más de 16 mil personas en situación vulnerable, entre niños, familias, adolescentes y personas de la tercera edad. Todo esto gracias también a la acción de la red de voluntarios MAPFRE en el país.   

 

En los últimos 2 años se han gestionado más de 60 jornadas de voluntariado en Lima y provincia. Solo en 2024 la compañía superó la meta de participación de voluntariado al lograr que más del 20% de colaboradores participe en estas jornadas. En lo que va del 2025, se han realizado 10 actividades con las entidades financiadas y se espera alcanzar la meta del 27% de participación de voluntarios. 

 

Investigación en salud y prevención de lesiones 

 

Fundación MAPFRE siempre ha considerado la investigación como una contribución clave para el desarrollo de la sociedad, donde ha invertido más de 170 millones de euros. A lo largo de estos 50 años, ha financiado más de 2.200 proyectos relacionados con la salud, la seguridad vial, el seguro y la prevención de lesiones, tanto de Europa como de Latinoamérica. 

Su compromiso con las emergencias, crisis humanitarias y catástrofes humanitarias y naturales también ha sido firme en estos años y para ofrecer apoyo inmediato en este tipo de situaciones, cuenta con un Fondo de Ayuda Humanitaria, dotado anualmente con 150.000 euros, que le ha permitido responder a 30 situaciones de emergencia en un total de 16 países, entre ellas la pandemia de la COVID-19, a la que destinó 35 millones de euros para distintos proyectos de ámbito internacional, acciones de apoyo a los refugiados de la Guerra de Ucrania, en 2022, o la actuación ante la DANA en España, a la que destinó más de un millón de euros para atender a los afectados, una cantidad que se está distribuyendo entre diversas entidades sociales, como Caritas Valencia, World Vision, Fundación Altius, Fundación Secretariado Gitano, Casa Caridad y Fundación Mensajeros de la Paz. 

Lo ha indicado Julio Domingo, director general de Fundación MAPFRE, quien ha hecho balance de 2024, año en el que ha destacado la actividad que desarrolla el Centro de Investigación Ageingnomics, un referente en España, con foco en el envejecimiento de la población mundial, y cuyo objetivo es dar visibilidad a todo lo que las personas entre 55 y 75 años aportan con su talento, formación, emprendimiento y consumo. El director general de Fundación MAPFRE se refirió, además, a la labor de apoyo a la cultura que lleva a cabo la Fundación, entidad que durante estos 50 años ha invertido 285 millones de euros para acercar el arte a más de 14 millones de personas, y en esta línea, destacó la muestra de pintura más visitada el año pasado, que fue ‘Chagall. Un grito de libertad’, con cerca de 130.000 visitantes, y la exposición de fotografía, ‘Henri Cartier-Bresson’, que ha clausurado hace unas semanas el centro de fotografía KBr Fundación MAPFRE de Barcelona.