Depresión: La OMS nos alerta sobre los síntomas de esa enfermedad
Ø La depresión es un trastorno mental frecuente. Se calcula que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo.
Según el Instituto Nacional de Salud Menta, en nuestro país, alrededor de un millón 700 mil personas padecen de depresión. La cifra sigue en aumento y aunque parezca mentira, mucha gente no la cataloga como enfermedad grave.
Tristeza excesiva
Se pone triste más de lo normal. No disfruta sus alegrías y mucho menos la de los seres que lo rodean, por lo contrario no siente placer. Asegura ser el causante de los problemas, generándose así, el sentimiento de culpa.
Poco sociable
Pierde interés por las actividades del día. Evita entablar conversación. Por lo general responde con monosílabos y se aleja de la sociedad.
Insomnio constante
Alteración en los ciclos de sueño. No pueden dormir por más de cinco horas seguidas. Se levantan en la madrugada o en el peor de los casos no logran conciliar sueño.
Falta de apetito
Sea por el exceso de estrés o sentimiento de culpa, las personas con depresión suelen perder el apetito. Seguidamente pueden ser focos vulnerables para padecer de anorexia o bulimia.
Problemas digestivos
La falta de apetito genera, a la par, dolores en el sistema digestivo. Gastritis, ulceras, estreñimiento, son alguna de ellas. Según los expertos, las personas deprimidas experimentan una sensación de plenitud en la garganta y la dificultad para comer.
Dolores de cabeza
La depresión también se proyecta en dolores físicos. Uno de ellos es la cefalea. Su origen se da luego que los músculos alrededor de la cabeza y cuello se tensionan. Estas contracciones son respuestas a problemas de estrés y depresión.
Existen tratamientos eficaces para la depresión moderada y grave. Los profesionales sanitarios pueden ofrecerla a través de consultas psicológicas o medicamentos antidepresivos.
Y tú, ¿te sientes identificado con estos síntomas? ¿Conoces a alguien que los padezca? Cuídate y recuerda que el Seguro de Salud de MAPFRE te brinda la mejor cobertura para aliviar cualquier contratiempo que te toque afrontar.
Fuente: OMS